Decorar con alfombras es una buena idea

Si quieres que tu casa o tu oficina tenga personalidad y buen gusto, hay un elemento que nunca falla: La alfombra.
ALFOMBRA PARA EL COMEDOR
La alfombra del comedor tiene que ser lo suficientemente grande para que quede la mesa y las sillas con todas sus patas dentro de la alfombra. Si quedan las patas traseras de las sillas fuera de la alfombra se produce un desnivel que hace que la pata cojee, y sea incómodo para los comensales.
Nuestra recomendación es que la alfombra sea unos 50 cms más grande por cada lado, para poder apartar la silla sin problema. Para facilitar su limpieza, la alfombra del comedor debe ser de pelo corto.
ALFOMBRA PARA EL SALÓN
En la parte del salón, recomendamos que la alfombra quede debajo de sofás y butacas, aunque sea unos centímetros. De esta manera visualmente es más espacioso y además prevenimos tropezones, que las esquinas de la alfombra puedan sufrir daños y quede más fija en el suelo.
ALFOMBRA PARA LOS RECIBIDORES
En el recibidor es muy adecuado poner alfombra, aunque parezca de primeras muy sucio, ya que aporta limpieza al resto de la casa al actuar como felpudo.
Recomendamos que sea de fácil limpieza, por su función y disposición.
ALFOMBRA PARA LA COCINA Y LOS BAÑOS
Para estos espacios, es muy recomendable poner alfombras de vinilo, las hay de todos los tamaños y colores. Podéis visitar la página de montecolino, allí encontrareis todos sobre estas alfombras. También nos podéis consultar, somos distribuidores.
ALFOMBRA PARA NIÑOS
No hay nada más cómodo que tener a los niños jugando en sus dormitorios, en su espacio, que para eso se ha montado. Si ponemos alfombras el resultado está asegurado, los niños se encontraran muy confortables. LORENA CANALS, ofrece una amplia variedad de estas alfombras para niños.
ALFOMBRA DE VINILO KEPLAN ®
Las alfombras de vinilo tejido KEPLAN ® así como las moquetas, nacen como consecuencia de un proceso de búsqueda e investigación de nuevos materiales cuyo resultado ha supuesto una revolución en el sector. Sus peculiaridades técnicas dotan a estas alfombras y moquetas de unas ventajas inéditas hasta ahora. Su resistencia al paso del tiempo, al uso y al agua, la posibilidad de lavarlas incluso con lejía, su alta resistencia al fuego y el ser aislantes acústicos, hacen que KEPLAN ® sea ideal para su uso en espacios públicos como oficinas y tiendas, pero además, no solo son alfombras lavables que pudieran utilizarse como alfombras de cocina, también repelen el polvo y los pelos de animales, lo que las convierte en ideales como alfombras para alérgicos.
Elegir el material y la calidad de la alfombra
Al comprar una alfombra para el salón o el comedor, innegablemente estamos haciendo una inversión. Si es de buena calidad puede durar toda la vida. Queremos presentarte una guía rápida de técnicas y materiales para poder guiarte en tu elección.
Las técnicas más comunes son:
- Alfombras anudadas a mano: esta se realiza en un telar artesanal. El valor de estas alfombras reside en la belleza de su artesanía y su calidad frente a todas las demás técnicas. Cada pieza es única.
- Alfombras a máquina (o alfombras mecánicas): se producen en un telar mecánico, que teje la alfombra rápidamente. No tienen nudo. El proceso de creación es mucho más rápido, es por eso que estas alfombras tienen un valor mucho menor. Se pueden producir piezas exactas.
- Alfombras hand-tufted: la alfombra no está anudada, si no que se inserta la lana en una base con una pistola eléctrica. El proceso es más rápido que en una pieza manual.
Los materiales más utilizados:
- Lana: es el material más utilizado históricamente en las alfombras. Esto tiene una razón y es que es el material más resistente, además de que actúa como un aislante acústico y térmico. Dentro de la lana, la de Nueva Zelanda es una de las más conocidas por su pureza, resistencia y suavidad.
- Seda: es el material por excelencia, utilizado para alfombras exclusivas. Cuando una alfombra es de seda denota una calidad superior y es sinónimo de elegancia y lujo.
- Algodón: actualmente se utiliza mucho este material en la elaboración de alfombras, ya que es más barato que la lana. Aunque es menos resistente, es fácil de limpiar.
- De fibra natural: entre las que se encuentra el sisal o el yute. En la actualidad este material es tendencia, es ecológico y, biodegradable. Además, es bastante económico y combina con todo tipo de estilos decorativos.
- Sintéticas: en los últimos años se utilizan materiales sintéticos y resultan más económicas. Dentro de las fibras sintéticas podemos diferenciar el polipropileno, el acrílico, la viscosa o el poliéster.
Como en casi todo, los precios y el valor de las alfombras van ligados completamente a la técnica y material utilizados. Una alfombra anudada a mano con lana, tendrá un precio mucho más elevado que una alfombra a máquina sintética. La primera, es una pieza única que ha podido ser anudada en varios meses. La segunda, se tarda en hacer unos pocos minutos y se producen en masa.
¡Esperamos que esta pequeña guía te sea de ayuda y sea más fácil encontrar la alfombra que más se adapta a tus gustos y necesidades! Te esperamos en los comentarios.
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.
Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.
HORARIO SHOWROOM
De lunes a viernes:
de 9 a 13.30 h y de 16 a 20 h
Sábados:
de 9 a 13.30 h y de 17 a 20 h
(los sábados a la tarde en agosto, cerrado)
Mobles baltasar
Horarios:
9 h a 13:30 h
16 h a 19 h
Sábados:
9 h a 13:30 h
17 h a 20 h